
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Vergüenza de España

lunes, 14 de diciembre de 2009
Prohibido fumar

He echado un vistazo a las encuestas de opinión que se están realizando en internet acerca de la próxima ley del Gobierno, y me ha llamado mucho la atención que a casi todo el mundo le parece bien esta ley. Yo soy fumador, pero antes que eso, defensor de la libertad y de la economía legislativa. Por eso, no deja de sorprenderme que la gente esté tan dispuesta a que un Parlamento decida recortar la primera y dinamitar la segunda. Porque aquí la cuestión principal no es que el tabaco moleste o no a la mayoría de la población, sino que quien tiene un restaurante o un bar ha de tener la libertad de decidir si prohíbe o no que se fume en su local, que para eso le ha costado su dinero adquirirlo y para eso es su negocio. Y si a uno no le gusta que se fume en un bar, que castigue al que lo permite marchándose a otro en el que esté prohibido.
Dejemos la cuestión en manos del pueblo, no permitamos que se nos regule hasta el momento en que hemos de ir a mear. Las leyes, cuantas menos, mejor, que si no se devalúa su importancia y vivimos asfixiados.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Y ya van cinco
En una sociedad cada vez más egoísta e irresponsable, en una sociedad en que la gente no quiere tener hijos por las renuncias que ello conlleva, en una sociedad en la que los futbolistas

Todo lo que tiene Raúl de viejo y acabado en los terrenos de juego lo tiene de vitalidad fuera de ellos, porque para traer a este mundo cinco criaturas hay que ser joven de espíritu o usar condones muy malos. Por eso, una vez más, mi felicitación para los González Sanz por su valentía, por su compromiso y por el reciente nacimiento de su hija María.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Lo Social

sábado, 7 de noviembre de 2009
Y Andrés desmontará el circo
Rueda de prensa en La Masía, mayo de 2009:
-"Pep, Iniesta últimamente se está saliendo, ¿qué pasa con él?"
-"Andrés es 'come-aparte' Andrés. A los chavales del fútbol base siempre les digo que se fijen sobre todo en él: No lleva pendientes, no se pinta el pelo, todos sabían que era el mejor y jugaba 20 minutos y no se quejaba, lo pongas donde lo pongas no se queja... Y siempre juega bien. Y siempre entrena bien."

Año 2004. El fútbol mundial en la cumbre de la Era del Circo Mediático. Los periódicos sólo hablan de Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham y de los primeros destellos de Ronaldinho, jugador en el que conviven el talento total y la apatía total, es decir, la voluntad nula. En ese contexto Andrés Iniesta debuta en Primera División, creciendo a la par con el Barça más laureado de la historia que nació con Rijkaard y ahora continúa con Guardiola. Siempre eclipsado por otros jugadores más mediáticos (en sus primeros años Dinho, ahora Messi acapara portadas) Iniesta ya lo ha ganado todo. Pero su triunfo más importante es lo que cuentan de él aquellos con los que trabaja cada día. No me refiero sólo a su compañerismo o a su calidad que dan por sentado. Existen en todo equipo sensaciones como la de a quién agarrarse cuando el partido va mal. Y aunque ya antes, especialmente a partir de Stamford Bridge Iniesta es una referencia indiscutible en el imparable Superbarça que lo gana todo. Esos futbolistas, ídolos en sus países, se sienten más seguros de ganar si salen por el túnel con el chaval de Albacete. Y si la cosa está jodida, el milagro lo esperan de él o de Leo. Eso es fútbol a pie de césped, fútbol que no hace ruido, el fútbol.
Andrés (y quizá también el Sevilla de los últimos años) nos ha demostrado que el circo mediático y la calidad son cosas distintas: no hace falta que miles de millones de personas conozcan tu rostro para ser el mejor jugador del mundo, porque va camino de serlo algún día. Aunque no se lo reconozcan. Las portadas son para los niños y para quienes creen en los héroes de papel que los eufóricos periodistas encumbran una semana sí, una no. Para esta gente lo que ocurre en el césped es secundario: el español medio vive y opina del puro ruido mediático, de oídas. Andrés apenas genera de ese ruido, lo suyo es generar fútbol con sentido: se ofrece, se asocia, se vuelve a ofrecer... El día que eso se reconozca (y se premie) por encima del físico, del número de goles o de anuncios estaremos hablando de una nueva etapa en el mundo del fútbol donde se valore tanto lo efectista como lo efectivo. Mientras tanto Iniesta no está siendo justamente valorado. Guardiola lo sabe y sus compañeros lo saben. A los que no estamos cegados por los focos de este gran circo que es el fútbol nos parece evidente. El resto acabarán por enterarse: cada domingo en el Camp Nou Iniesta sigue jugando. El día que esto ocurra el fútbol cambiará. Y Andrés desmontará el circo.
jueves, 5 de noviembre de 2009
El Feminismo como medio de vida y La Discriminación Positiva

Hace relativamente poco vimos como Mariano Rajoy "pasaba" de la Ministra de Economía en el debate sobre los Presupuestos del Estado. Decidió no debatir con ella y hacerlo con el Presidente al ver que ésta no parecía tener gran conocimiento de lo que en ese momento se discutía. Tras ser preguntada por lo sucedido en el hemiciclo, sólo se le ocurrió responder diciendo que la actitud de Rajoy había sido machista.
¿Machismo? Elena Salgado es alguien cuyas decisiones afectan a millones de españoles y personas como ella están intentando introducir en la Sociedad actual ciertos valores artificiales que impulsan a la gente a creer que realmente Rajoy sea machista y no que la Ministra sea una incompetente.
La discriminación positiva hace creer a la gente que no contratar a una mujer, un homosexual o alguien de raza diferente es machismo, racismo u homofobía. No es así. Como el feminismo extremo, la discriminación positiva es otro de esos valores sin fondo que provocan la ira de un sector de la Sociedad al ver que no hay igualdad de sexos. En realidad es ese mismo sector el que empeña en que esa igualdad no exista, porque en las personas que usan su razón de forma recta, la igualdad de las personas se presupone en todos sus sentidos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Marca Inda
viernes, 23 de octubre de 2009
Políticos caraduras

lunes, 19 de octubre de 2009
Desde Herodes hasta Hitler

Ni los doce apóstoles vieron la Plaza de San Pedro abarrotada, ni don Pelayo vio España reconquistada, ni Cervantes vio El Quijote en chino, ni Churchill vio derretirse el telón de acero... y, sin embargo, todo eso ocurrió.
Y cuando ocurra, se sabrá que éramos muchos, pocos comparados con los que entonces serán, los que defendíamos la vida desde su origen hasta su fin natural. Y de ese modo nos salvaremos de la condena histórica a la que serán sometidos los asesinos, como ha ocurrido desde Herodes hasta Hitler.
sábado, 17 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
Madrid, Grande del Mundo

Otra vez será. Ha sido una de las tardes más intensas y emocionantes que la Capital de España ha vivido. Una tarde en la que, al contrario de lo que pensaba hace unos meses, el pueblo de Madrid y la gran mayoría de España se reunían con una misma ilusión. Pero por segunda vez consecutiva, la candidatura de Madrid se ha estrellado contra un enorme muro en el que se podía leer "INJUSTICIA".
Lo teníamos todo a favor: de primeras, Chicago fuera; Tokio tardó más en desaparecer de lo esperado y en la recta final un hueso duro que sobre el papel no tenía absolutamente nada que hacer con M2016. Dos únicas cosas tenía Rio a favor, que han sido lo que ha llevado a los votantes a elegir a la ciudad brasileña: la maldita ley no escrita de la rotación y el derecho olímpico de Sudamérica.
La injusticia de la que hablo lineas arriba se hace más llevadera gracias a que Río de Janeiro ha derrumbado el mismo muro con el que Madrid se ha estrellado. A pesar de todo, Madrid ha sabido aprender de los errores cometidos en la elección de hace cuatro años, ha sabido reponerse y mejorar lo que consideraban inmejorable, ha sabido transmitir la ilusión a cientos de miles de personas, ha sabido dejar fuera a la "obamamanía" de los últimos días.
Como madrileño, me siento orgulloso de haber disfrutado de los acontecimientos de esta tarde y de haber llegado donde otras grandes ciudades no han podido. Espero que en un breve periodo de tiempo A. R. Gallardón anuncie que no se rinde y que para 2020, ya sin rotaciónes y sin deudas pendientes para los continentes, volvera a incribir a Madrid entre las ciudades candidatas.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La vida sigue igual

lunes, 7 de septiembre de 2009
De Vuelta

Tras unas semanas (incluso meses) de descanso, A DIESTRO Y SINIESTRO estará de vuelta en pocos días, cuando acaben los exámenes y tareas propias del comienzo de un nuevo cuerso académico. Tanto JML como PAT volvemos con más ilusión que nunca, prometiendo mayor constancia y continuidad en esta nueva etapa, en la que esperamos que alguno de nuestros más fieles lectores se anime a colaborar con el blog.
viernes, 24 de julio de 2009
Subcampeona por decreto

Últimamente no deja de hablarse del potencial español en lo referente al Deporte. Rafa Nadal, Pau Gasol, las selecciones de fútbol y baloncesto, el balonmano, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo... Todos ellos han conseguido éxitos importantísimos para ellos y para una orgullosa España. Pero hay una deportista excelente de la que se habla pocas veces, una verdadera campeona muy a pesar de ser maltratada por jueces allí donde va: Gemma Mengual.
Para aquellos que siguen perdidos, Gemma pertenece al equipo español de natación soncronizada, y es de las deportistas más laureadas de la historia de nuestro país, pero parece que ni la propia prensa nacional presta la suficiente atención a su gran carrera. Mengual a conseguido nada menos que 2 medallas de plata en los pasados JJOO de Pekín, 18 medallas en los Campeonatos del Mundo de Natación ,incluyendo las conseguidas en los Mundiales de Roma que se disputan estos días, (siendo 1 de Oro, 10 de plata y 7 de bronce) y 17 medallas en los Campeonatos de Europa (5 de Oro, 9 de plata y 3 de bronce).
Nada mas y nada menos que 37 medallas en grandes campeonatos. ¿Qué deportista puede igualarlo? Además, hay que tener en cuenta en este pequeño homenaja a una gran campeona, que el elevado número de platas que hay en su haber no son del todo justas. Entendidos del tema afirman que Gemma ha sido maltratada numerosas veces por los jueces en las puntuaciones de sus ejercicios, favoreciendo así en a las deportistas rusas (grandes dominadoras de la sincronizada a costa de las españolas), que se han llevado el Oro dejando a nuestras compatriotas con la miel en los labios competición tras competición.
Gemma Mengual no ha conquistado Roland Garros o Wimbledon, ni tampoco ganará un anillo de la NBA, ni siquiera una Eurocopa a las órdenes de Luis Aragones... Gemma Mengual ha ganado más que todo eso, pero nadie lo ve.
miércoles, 15 de julio de 2009
Dura ley, pero ley

La mujer de 67 años que dio a luz dos niños en el año 2006 gracias a tratamientos fertilizantes, falleció tras un rápido cáncer el pasado sábado.
Hace unos años una familia conocida falleció a causa de un accidente de coche. Entonces, contemplé horrorizado cómo la prensa se cebaba con el difunto padre, pues conducía a más velocidad de la permitida. Sólo me consoló una argumentación: si lo criticaban no era porque fuera una mala persona, sino porque de su error podían aprender otras personas. Pues bien, dicen por ahí que Dios perdona y olvida, que el hombre perdona pero no olvida y que la naturaleza ni perdona ni olvida. Y así, la naturaleza ni le olvidó ni le perdonó a esta mujer la imprudencia cometida. Los hijos no son un capricho. Y ahora tenemos dos huérfanos de dos años. Dura lex, sed lex. Aprendamos la lección para no repetirla.
viernes, 26 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
No es País para Idiotas

Este elemento (o esta elementa, como a ellos y ellas les gusta) es Secretaria de Organización del PSOE. Pero no se preocupen, no pasa nada, es un puesto en el que no se debe exigir mucho ya que su antecesor fue nuestro amigo Pepiño. A alguno le sigue sorprendiendo frases como la que encabeza este comentario, pero la mayoría de los españoles acudimos a las casas de apuestas para jugarnos nuestros euros, tratando de acertar quién será aquel que vuelva a meter la pata y cuándo. De todas formas, si no apostara por ellos, Papá Estado vendría a por mi dinero para financiar bautizos civiles a ciertos personajillos.

viernes, 5 de junio de 2009
La última gilipollez

Estos disparates se podrían describir como tales desde numerosos puntos de vista, pero prefiero centrarme en estas líneas en uno de los que me parecen más graves: el jurídico.
Si los grandes juristas que ha dado España levantaran la cabeza (algunos todavía viven, pero,

Pero nuestro gobierno de bachilleres no sólo no entiende de Derecho Privado, sino que también, a golpe de ignorancia, de hoz y de martillo, va detrás de difuminar o, quizás de saltarse a la torera, lo que toda la vida hemos entendido por Derecho Público. La próxima propuesta que promoverá el señor o señora (no sé bien qué rol habrá escogido en su nueva vida) Zerolo será la creación de un registro de "bienvenidas democráticas".

Dicho de otro modo: el "bautismo civil" es algo de interés estrictamente privado, sin consecuencias en la vida pública y, por tanto, es absurdo invertir el dinero de nuestros impuestos en dar publicidad a algo que no es de interés público.
Así funciona la inteligencia: dando un paso detrás de otro, y no tratando de imponer tozudamente extraños clichés ideológicos. Quedamos en espera de su próxima ocurrencia, señor Zerolo y señoritas varias de la farándula hispanocateta.
miércoles, 27 de mayo de 2009
¡Qué personaje! (II)

sábado, 23 de mayo de 2009
La zurda española

1º) "Los inmigrantes nos quitan el trabajo": contra estos reaccionarios habría que aplicar la doctrina socialista de "que entren todos".
2º) "En Europa sólo hay sitio para una religión": jamás he oído decir a un cura católico semejante afirmación. Por otro lado ¿es peor pensar ésto que pensar que no debería haber sitio para ninguna?
3º) "La sanidad debería ser privada": ¿por qué ese odio a lo privado, ámbito en el que reina la lbertad?
4º) "El cambio climático es una gran mentira": mentira o no, hay cientos de temas más importantes en los que invertir el dinero que los socialistas disparan con pólvora del rey.
5º) "La homosexualidad es una enfermedad": es un crimen decir esto desde que la OMS retiró el 17 de mayo de 1990 la homosexualidad del catálogo de patologías tras una ajustadísima votación... ya se sabe que lo que dice la mayoría tiene que ser verdad.
6º) "Creo en el despido libre": falacia. Nadie piensa esto en términos absolutos, pero lo de los

7º) "Creo en la pena de muerte": no me extraña que los discípulos del camarada Lenin tengan esta curiosa creencia.
PAT
jueves, 14 de mayo de 2009
Pobre don Juan Carlos
Ya antes del partido, Juan La Puerta decía la majadería de la que se hacía eco mi compañero Juan en el anterior artículo. Pero bastó que entrara Su Majestad en el palco de Mestalla para que continuara la fiesta del independentismo rabioso y maleducado: abucheos. Don Juan Carlos aguanta el tirón. Pero con el himno vuelve la ingratitud de los infelices aficionados de los equipos finalistas de la Copa del Rey (del Rey de España): pitos. La grada ejecuta patética la rebelión de las masas: banderas independentistas catalanas por doquier.
Fin del partido. El justo vencedor sube a por la Copa. Su Majestad, curtida ya en estas lides, pone la mejor de sus sonrisas mientras el capitán sube a la barandilla junto a otros compañeros y, no sólo dándole la espalda, sino poniendo además sus nalgas a la altura del rostro del Jefe de Estado, levanta el título.
Señor La Puerta: ¿ve usted las consecuencias de sus declaraciones? Sea usted, por favor, un poquito responsable.
miércoles, 13 de mayo de 2009
¡Qué personaje!

"Se enfrentan dos equipos que representan en sus países una masa social muyMuy bien señor La puerta, muy bien. Le recuerdo que esta noche estará sentado a la diestra o a la siniestra de Su Majestad el Rey, el Rey de la España que usted tanto repugna, de la España a la que pertenece la RFEF de la cual usted es miembro, de la España a la que, sin desearlo, su club está haciendo cada día más grande. Seguro que tiene mucho que contarle.
importante"
martes, 12 de mayo de 2009
La píldora ABORTIVA
Como lo primero para ponerse de acuerdo en algo es hablar el mismo lenguaje, empezaré por una precisión. El dúo fémino-progre hablaba ayer de la píldora del día después sin parar. Más aún, la Trinidad laica exhortaba laicamente a que la píldora no se convirtiera en "un método

En segundo lugar, sigo sin lograr entender cómo es posible que la Ministra de Igualdad se dedique a fomentar la desigualdad entre las mujeres y sus hijos nonnatos. Claro que cuando una Ministra de Sanidad se dedica a promover los medicamentos que acaban con ella, todo es ya posible.
Pienso, en tercer lugar, que la señora Jiménez está comprometiendo muy gravemente su conciencia, cuando se atreve a difundir a diestro y siniestro inexistentes características de la píldora que llaman a la confusión en la distinción entre anticoncepción y aborto.
Así que, con este panorama de por medio, quede claro que seguiremos plantando batalla. Del enemigo el consejo: ¡No pasarán, no nos moverán!
viernes, 8 de mayo de 2009
Viaje del Papa a Tierra Santa

Por este motivo, antes de que salte la mecha de la crítica mentirosa e interesada en los medios de comunicación o en la Izquierda desUnida, poniendo a caldo al Papa por algo que no ha dicho, me gustaría pedir al lector que se informe de primera mano (textos de los discursos traducidos literal e íntegramente) acerca de lo que dice o hace Benedicto XVI en Tierra Santa. Luego, ya podemos leer tranquilamente los deformadores titulares de la prensa prisaica o pedrojotesca. En concreto, recomiendo seguir todos sus discursos y movimientos a través de www.zenit.org, agencia de información que te permite, además, una suscripción gratuita para recibir en tu correo a diario lo que el Papa ha hecho y dicho ese día. Conste, por si acaso, que no pertenezco ni colaboro con Zenit.
De este modo, todos bien informados, los sembradores de la sospecha no conseguirán enturbiar ni un mensaje más de Benedicto XVI.
jueves, 7 de mayo de 2009
Francisco Javier López Álvarez (vamos, Patxi)

Lamento decir que, una vez más, no estamos ante ningún lumbreras: el amigo Patxi abandonó la Ingeniería Industrial en el segundo curso de carrera a los ¡28 años! Nos encontramos, por tanto, ante un nuevo Pepinho Blanco, chupóptero profesional, amigo de los whiskys de tertulia de las juventudes socialistas en horario de clase (lo mismo las del PP, eh) y vago consumado.
Siento estropear la euforia de tantos por la novedad de un Lehendakari no nacionalista, de un gobierno conjunto PP-PSOE y del abandono de Ibarretxe de la política. Por cierto, en una sola cosa doy la razón al ya anterior Lehendakari: el PSOE ha mentido a sus votantes: dijo, voceó, gritó y nos archirepitió hasta la saciedad que no pactaría con el Partido Popular. Y lo ha hecho. Me parece bien el pacto, pero no la mentira.
Pero bueno, hasta aquí la crítica de este humilde aguafiestas. Yo sólo aviso. Ya podemos seguir todos con el ingenuo optimismo zapateril.
martes, 5 de mayo de 2009
Madrid 2016

domingo, 3 de mayo de 2009
Los intocables de Pep

Pero hay algo que no es propio del fútbol, algo que no gusta en el ambiente del aficionado, algo que quedó claro, no solo ayer, sino cada vez que el Barça juega. Los futbolistas blaugranas son intocables, especialmente Xavi, Iniesta y Messi. Me explico: llevamos tiempo viendo como cada vez que un rival roza a cualquiera de éstos, el árbitro ya ha parado el juego sancionando falta. Es muy incómodo ver como determinadas acciones son sancionadas o no dependiendo de quién tenga la pelota.
Messi es un jugador excelente, el mejor jugador del mundo actualmente, con un regate y un desborde impropios de una persona humana... Pero la actitud de este jugador sobre el campo es, en ocasiones, desmesurada. En el Clásico de la primera vuelta de la Liga, cada vez que sentía un mínimo contacto se paraba gesticulando airadamente como si verdaderamente fuera intocable, como si debieran dejarle pasar en nombre del espectáculo. Es cierto que recibe demasiadas patadas, pero es ley de vida que alguién tenga que pararle. Eso también forma parte del fútbol.
Desde aquí lo denuncio, pero no denuncio a estos jugadores, acuso a los árbitros por permitir que determinados jugadores estropeen su carácter y actitud en el terreno de juego. De toda la vida, en el fútbol español no se deja jugar: cuando un jugador es rodeado por varios del equipo contrario que le roban el balón, automáticamente se sanciona falta; pero con los chicos de Pep esto está llegando a límites insospechados. A los de arriba les pedimos que se aplique el reglamento a todos por igual, que se deje jugar a este magnífico deporte que el lobby arbitral está estropeando. Vayan de vacaciones a las Islas Británicas y aprendan de sus semejantes, porque allí el fútbol es excelente como deberían dejar que fuera aquí.
Enhorabuena una vez más al campeón.
sábado, 2 de mayo de 2009
España es de los españoles
Aquel 2 de mayo murieron muchos españoles, pero también comenzó una guerra. Una guerra en defensa de nuestra independencia. Dependíamos y dependemos de nosotros mismos porque teníamos y tenemos nuestra propia identidad, conformada por unos caracteres y valores forjados a lo largo de una Historia. Y con eso no se juega.
Hoy nos enfrentamos a intentos de acabar con nuestra identidad más sibilinos, pero no por ello menos eficaces. A veces, el enemigo que quiere destruirla está dentro. Y ése sí que puede conseguirlo. Dicen que el próximo 6 de junio será aprobada por las Cortes la nueva ley del aborto. Este paso oficial no podremos impedirlo... pero sí podremos protestar, y protestar hasta la saciedad, porque de lo contrario seremos juzgados por las generaciones futuras de haber abdicado el poder de conformar nuestra identidad en favor gente extraña a nuestros valores.
Podrán acusarnos de haber dejado España en manos de los franceses del siglo XXI, transformados en cómplices encubridores de las tropelías de las menores aborteras y, sobre

PAT
miércoles, 29 de abril de 2009
Zapatero o cómo no solucionar la crisis

Con el aumento del gasto se pretenderá reactivar la economía y de esa manera crear empleo. Eso es lo que pretende el Presidente del Gobierno. Pero claro, eso es lo que se hizo con el New Deal, eso es precisamente lo que Obama ha ido anunciando a los cuatro vientos; y como Zapatero quiere ser su amigo, también lo hará.
Posiblemente el New Deal ayudó a salir de la Crisis de los años 3o, pero es más que seguro que se podría haber salido de ella de forma más eficaz y rápida. Posiblemente Obama se equivoque, de momento parece que va a quebrantar reglas básicas del libre mercado cayendo en el proteccionismo. Zapatero (sin el posiblemente) se equivoca. Lo ha demostrado con su cambio de Gobierno (Sebastián dijo que no había que caer en el proteccionismo y, además, que había que comprar productos españoles... algo absurdo).
Señores líderes del mundo y señor Zapatero: aumentar el gasto producirá déficit presupuestario, algo que a los Estados Unidos no le viene precisamente bien. Hay otras formas de reactivar la economía, formas que no perjudican a nadie y favorecen a muchos. Si pretenden déficit,entreguen ese aumento del gasto a los ciudadanos en forma de reducción de impuestos. Dejen que sea el individio el active la economía. Con la reducción de impuestos los individuos podrán ahorrar, que es lo que verdaderamente se necesita, y con ese ahorro se llegará a la normalidad, por que las personas son las que verdaderamente saben lo que necesitan.
martes, 21 de abril de 2009
El "maléfico" Plan Bolonia

Los que conocen el plan se quejan de que con su entrada, los estudiantes que repitan asignatura con el plan antiguo no tendrán los privilegios de los que disfrutarán los que ingresen el curso próximo. Es decir, no podrán asistir a las clases, aprobar por curso, ser evaluados continuamente, presentar trabajos... simplemente se les permitirá presentarse al exámen. Por lo tanto, aquellos que entraron en la universidad en el curso 2008/09 deberán pelear por no repetir asignaturas y no caer así en las garras del temible Bolonia.
Hace poco firmé para que hubiera un grupo aparte de Bolonia (de repetidores), cuyo objetivo es el de hacer la vida más sencilla a los que están uno (incluso dos o tres) curso por encima de la entrada del plan. Minutos más tarde pensé: "¿por qué he firmado? Está claro que es un fastidio para los que les ocurra esto, pero ¿acaso la obligación del estudiante no es la de estudiar? ¿no debe el estudiante centrarse en sus estudios para que estas desgracias no ocurran?".
Si pudiera quitar mi firma lo haría con gusto. El Plan Bolonia es bueno. Es bueno para que España salga del último escalón del informe PISA. Es bueno para que, de una vez por todas, desaparezcan los vagos del ámbito universitario. Es bueno para que el estudiante adquiera el hábito de trabajo que parece que hemos perdido. Es bueno por que el día de mañana, la formación media en España habrá subido como la espuma.
Pd: No soy, ni mucho menos, el mejor de los estudiantes y mi licencitura no está del todo al día. Sufro del mismo problema por el que tantos estudiantes se manifiestan de forma tan regular. De modo que antes de maldecir Bolonia, me maldigo a mi. Y después me pondré a estudiar para que Bolonia no me alcance.
miércoles, 15 de abril de 2009
Nuevos Ministros de Rodríguez







martes, 7 de abril de 2009
La Historia Interminable

En diciembre del pasado año hicieron 13 años desde que Guti vistió por primera vez la camiseta del primer equipo. En esos 13 años, 15 han sido los entrenadores que se han sentado a dirigir al equipo. Y en varias ocasiones ocasiones Guti ha tenido que demostrar que no es un jugador de banquillo. Y lo ha hecho. Un entrenador detrás de otro desconfió de él en algunos momentos hasta que llegó Del Bosque, con el que se consolidó como media punta titular e indiscutible; entonces todo el mundo pensó que el jugador había madurado por fin, y que nadie le sacaría de allí hasta que él mismo se marchara.
Ni siquiera Zidane, el último genio del fútbol, ha podido con él. Ni un solo galáctico le ha desplazado un metro de la posición en la que él quería jugar. Lo que nos lleva a algo: sólo Guti puede con Guti. Juande no sería tan poco prefesional como para dejar a uno de los grandes del fútbol español en el banco. Simplemente el centrocampista no está en su mejor momento y eso es lo que le ha sacado del campo, y por ese motivo hay problemas entre él y el entrenador. Juande sabe que no tiene a nadie mejor en la plantilla, sabe que sólo Guti puede dirigir al equipo desde dentro, sabe que, a pesar de los problemas entre ambos, esto sólo será un capítulo más de la historia.
JML
lunes, 30 de marzo de 2009
Gracias, Karol

El drama de la cultura actual es la falta de interioridad, la ausencia de contemplación. Sin interioridad la cultura carece de entrañas, es como un cuerpo que no ha encontrado todavía su alma. ¿De qué es capaz la humanidad sin interioridad? Lamentablemente, conocemos muy bien la respuesta. Cuando falta el espíritu contemplativo no se defiende la vida y se degenera todo lo humano. Sin interioridad el hombre moderno pone en peligro su misma integridad.

Os doy mi testimonio: yo fui ordenado sacerdote cuando tenía 26 años. Desde entonces han pasado 56. Entonces, ¿cuántos años tiene el Papa? ¡Casi 83! ¡Un joven de 83 años! Al volver la mirada atrás y recordar estos años de mi vida, os puedo asegurar que vale la pena dedicarse a la causa de Cristo y, por amor a Él, consagrarse al servicio del hombre. ¡Merece la pena dar la vida por el Evangelio y por los hermanos!

¿Cuántas horas tenemos hasta la medianoche? Tres horas. Apenas tres horas hasta la medianoche y después viene la mañana.

Responded a la violencia ciega y al odio inhumano con el poder fascinante del amor. Venced la enemistad con la fuerza del perdón. Testimoniad con vuestra vida que las ideas no se imponen, sino que se proponen. ¡Nunca os dejéis desalentar por el mal!
